Parcelas como oportunidad de Inversión Crecer Diversificar

por Valeria Peña

Inversión inmobiliaria

Invertir en una parcela, ya sea de uso agrícola o residencial, en Chile puede traer muchos beneficios en especial en la zona centro sur del país, donde se encuentra la conectividad del centro con el encanto del sur.

A medida que el valor de la parcela aumente debido a factores externos, como mejoras en infraestructura, cambios en la demanda o paso del tiempo ¡tendrás la oportunidad de ganar dinero si decides venderla en el futuro! A esto se le llama plusvalía.

En nuestro caso buscamos ubicaciones que tengan una proyección extremadamente favorable en los próximos 3 a 5 años. Por esta razón nuestros proyectos son la mejor opción si buscas invertir a corto-medio y largo plazo.

Realizamos un estudio donde mostraremos nuestro un análisis de plusvalía y cuales son los factores que debes considerar si en algún momento deseas tomar esta oportunidad.

reserva 2 Oportunidad Parcelas Chile
Parcelas en Concepción

Nombre científico : Quillaja Saponaria Molina

Nuestro estudio de plusvalía

Comenzamos con el Índice de retorno esperado, basado en datos de precios de parcelas agrícolas para la región del BioBío durante los últimos 5 años.

Año 1: 2019  $7.000.000
Año 2: 2020  $10.000.000
Año 3: 2021  $15.000.000
Año 4: 2022  $22.000.000
Año 5: 2023  $25.000.000

Aplicando la fórmula de obtención del Índice de retorno esperado, pudimos evidenciar que el rendimiento del promedio anual fue de 30,6%

Si consideramos el total desde el año 2019 a 2023 se incrementó un 54%, lo cual nos demuestra que es un dato importante a la hora de considerar una inversión a largo plazo.

Indice de rentabilidad promedio
0 %

"El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora."

Factores de cambio

Este incremento también lo podemos basar en hechos o situaciones que hemos presenciado a nivel internacional o nacional, lo cual nos generó un desequilibrio entre la producción y la demanda. En donde la inflación se ha visto en aumento, por sobre todo en el año 2022 con un 12,8%.
Uno de los factores importantes también fue la llegada de la pandemia, eso provocó una tendencia y necesidad de la tan anhelada parcela de agrado.

Ahora debemos barajar los otros factores a la hora de querer invertir, tales como, el Índice de calidad de vida, Orientación y vista, Accesibilidad, conectividad, Desarrollo y crecimiento de la zona.

En resumen, invertir en una parcela en la región del BioBío en Chile puede ser una excelente oportunidad para obtener beneficios financieros a corto, mediano y largo plazo, especialmente si se consideran factores como la mejora en infraestructura, cambios en la demanda y el paso del tiempo.

Revisa nuestros proyectos disponibles.